Borrar
Urgente Aemet activa un doble aviso amarillo por tormentas en la Comunitat este jueves
Obras de reparación del cauce del barranco de Chiva tras la dana. TXEMA RODRÍGUEZ
Cicatrices por curar medio año después de la dana

Cicatrices por curar medio año después de la dana

Las reparaciones de ascensores, el metro y la C-3 ya tienen fecha prevista mientras siguen los trabajos en la Albufera o los centros educativos

Pablo Alcaraz

Valencia

Martes, 22 de abril 2025, 01:02

Camino al medio año de la trágica dana que arrasó la provincia de Valencia trayendo consigo un reguero de destrucción, 228 muertos y daños materiales por valor de miles de millones de euros, todavía queda muchísimo por hacer en materia de reconstrucción. La recuperación de los estragos de la devastadora riada avanza a paso lento, probablemente bastante más despacio de lo que los afectados quieren y merecen, pero los trabajos siguen adelante para tratar de devolver la tan ansiada normalidad a las más de 300.000 personas damnificadas.

Como en cualquier catástrofe, las pérdidas humanas representan la peor cara de la tragedia. El drama de los fallecidos es la cicatriz irreparable que quedará en la memoria de familiares y allegados para siempre. En este aspecto no hay reconstrucción posible. Entre los asuntos materiales, seis meses después todavía faltan por reparar infraestructuras como las dos presas más dañadas o cinco de las carreteras afectadas, resolver la encrucijada de la movilidad ferroviaria con la puesta a punto de la franja sur del metro o la línea de Cercanías C-3, garantizar la seguridad de los edificios, la demolición y construcción de centros educativos...

Pese a que la lista de asuntos pendientes es larga, también hay motivos para la esperanza dado que hay determinados problemas que o bien ya han sido solucionados, se está cerca de poder darle carpetazo definitivo o, por lo menos, ya se baraja una fecha para su resolución. En el capítulo de lo ya resuelto se enmarcan la desaparición de las montañas de chatarra formadas por los cientos de miles de vehículos siniestrados o la retirada de todo el lodo que anegó un millar de garajes. Puede decirse que ambos asuntos ya han pasado a formar parte de las páginas más negras de la historia de la Comunitat. Pero hay más razones para creer:la limpieza de la Albufera se concentra ya sólo en la zona norte del lago y se espera que los ascensores que aún permanecen averiados puedan volver a funcionar a finales de este año. Mientras tanto, sigue siendo de imperiosa necesidad la llegada de las ayudas.

Movilidad

A contrarreloj para devolver el metro y la C-3

La dana sacó las vergüenzas del actual sistema de movilidad del área metropolitana de Valencia mostrando sus carencias y fragilidades. El desastre se cebó especialmente con las redes de transporte ferroviario que envuelven la capital del Turia: la franja sur de Metrovalencia y la línea de Cercanías C-3.

El 15% de la red de metro todavía inoperativa seis meses después de la dana se traduce en unos 8 millones de viajeros al año que siguen poder disfrutar del servicio pese a haberse recuperado ya la circulación hasta València Sud, enclave donde se sitúan infraestructuras vitales para el correcto funcionamiento de la red como el puesto de mando, los talleres o su gran playa de vías.

La Conselleria de Infraestructuras, consciente de la importancia de solucionar este problema cuanto antes, ha movilizado ya 125 millones de euros a través de 42 contratos de emergencia para que el restablecimiento total de las líneas 1,2 y 7 pueda hacerse efectivo el próximo 21 de junio.

Además, a este esfuerzo hay que sumarle que los autobuses lanzadera fletados como alternativa han transportado a 5 millones de personas hasta el momento y también se ha implementado una mejora en las frecuencias de Metrobús en las zonas afectadas.

Sin embargo, para la reactivación de la C-3 en el tramo comprendido entre Utiel y Aldaia habrá que esperar algo más ya que el Ministerio de Transportes prevé que los trenes de Cercanías vuelvan a circular hasta la Plana de Utiel-Requena a lo largo de 2026 mientras la conexión con Cheste y Buñol se espera que llegue a finales de este mismo año.

Infraestructuras y transporte

Reforzar presas y reconstruir puentes

La afección sobre infraestructuras críticas como los embalses y las carreteras también reportó daños de gravedad. En materia hidráulica, las presas de Forata y Buseo fueron las más damnificadas mientras cinco de las 18 carreteras autonómicas que se vieron afectadas siguen en obras.

Para los arreglos del pantano de Forata tras la riada del 29-O, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha activado un contrato de emergencia por valor de 6,5 millones de euros mientras que para el embalse de Buseo la Conselleria de Agua ha invertido 4,7 millones de euros en unos trabajos que tendrán un año de duración.

Por otro lado, en cuatro de las cinco carreteras que permanecen con arreglos pendientes es necesaria la reconstrucción de puentes. La CV-33 ha reducido la circulación de cuatro carriles a dos, se ha reconstruido una de las dos infraestructuras afectadas y se trabaja en la reparación de la otra. En la CV-36 falta por rehabilitar uno de los pasos, sólo hay dos carriles habilitados y se ha creado un desvío provisional. La CV-50 también cuenta con un recorrido alternativo mientras se reconstruye uno de los puentes y la CV-403 tiene un badén provisional mientras se pone a punto un paso elevado que estará listo en las próximas semanas. Por último, en la CV-42 ya se han ejecutado casi todas las actuaciones, pero se cortará el tráfico próximamente para rematarlas.

Viviendas

Garantizar la seguridad y acometer las demoliciones

La emergencia habitacional también es otro de los asuntos que más preocupa medio año después de la dana. Un total de 11.242 inmuebles sufrieron daños durante el desastre, de los que 1.539 fueron catalogados técnicamente como no habitables, 516 fueron desalojados y 305 tendrán que ser derribados ante la gravedad de los destrozos.

Ascensores

Puesta en funcionamiento total a final de año

La pesadilla de los cerca de 3.000 ascensores que permanecen averiados medio año después de la tragedia tiene previsto llegar a su fin de cara a finales de año. No obstante, el verdadero drama lo representan las 321 fincas donde la falta de los elevadores golpea especialmente a la calidad de vida de vecinos identificados como vulnerables,

Este asunto preocupa y ocupa tanto al Consell como a Ascencoval, la patronal de elevadores de la Comunitat, que, tal y como han venido repitiendo, esperan que se pueda solventar en diciembre de este ejercicio gracias al reajuste de oferta y demanda de esta maquinaria, las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, las mediciones de las cavidades específicas y más mano de obra especializada.

De hecho, el vicepresidente Gan Pampols ya vaticinó que las reparaciones iban a sufrir «un empujón muy notable» antes del verano gracias a la llegada de componentes de reposición a finales de mayo que permitirían arreglar entre 1.000 y 1.500 ascensores antes de las vacaciones.

Educación

Nuevos centros y 3.600 alumnos en barracones

El lodo de la catástrofe del 29-O provocó también importantes daños en hasta doce centros públicos, ocho de los cuales se tendrán que tirar abajo para volverlos a levantar de nuevo. Los presupuestos del Consell para este 2025 incluyen una partida de 26,6 millones para este fin, aunque se espera que el importe total alcance los 70 millones al repartirse el coste en diversos ejercicios.

El impacto de estas demoliciones repercutirá directamente sobre 3.575 alumnos que tendrán que pasar los próximos cursos en barracones, unas aulas prefabricas cuyas estimaciones se sitúan en los 9,66 millones.

Albufera

Los trabajos de limpieza del lago se acotan a la zona norte

La Albufera se ha repuesto del duro golpe sufrido durante la dana que la llenó de cañas, residuos y vertidos contaminantes. Seis meses después, el lago ha demostrado comportarse como un ave fénix dada su enorme capacidad de resiliencia.

La maquinaria encargada de la limpieza de la marjal trabaja ya de manera exclusiva en la zona norte, concretamente en los puertos de Catarroja y Silla, con la meta de relanzar su candidatura como Reserva de la Biosfera. El acuerdo histórico entre Consell y regantes, recogido en el manifiesto en defensa de la Albufera impulsado por este periódico, no hace más que reforzar su postulación ante Naciones Unidas.

Depuradoras

Arregladas antes del verano

Las 123 plantas depuradoras que se vieron afectadas por la riada estarán reparadas antes del verano. Así lo aseguró el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en un anuncio importante dado que algunos de sus vertidos iban a parar al nuevo cauce del Turia causando un fuerte hedor.

Garajes, coches y residuos

Carpetazo definitivo

Tanto la Diputación como Emergencias y el Ejército ya han culminado el achique y la limpieza del millar de garajes anegados de lodo. Del mismo modo, la mayoría de coches siniestrados ya se han trasladado a desguaces.

También se ha avanzado en la retirada de la ingente cantidad de residuos con el cierre de los puntos de acopio locales y el vaciado de los enclaves intermedios: en Catarroja ya se ha concluido mientras en Quart, Manises y Picassent ya se ha quitado la mitad de la basura recogida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cicatrices por curar medio año después de la dana

OSZAR »