
Secciones
Servicios
Destacamos
La Final Four de la Euroliga, que se celebra en Abu Dhabi del 23 al 25 de mayo, se presenta como la más importante de ... los 25 años de existencia de la competición. No por lo que está en juego en la pista, que como siempre es el trofeo de campeón al que optan cuatro equipos, sino porque la Euroliga debe definir su horizonte a medio y largo plazo con el aliento de la NBA en el cogote y su competición europea que comenzará en la temporada 2027-2028. En el actual mejor torneo continental todo son dudas. Del actual formato de 18 equipos hay intención de expandir a 20 pero hay algunos de los actuales, que son propietarios, que recelan porque sería sobrecargar más un calendario al límite y a la dirección no le salen las cuentas actualmente con los clubes que tienen atados. En territorio asiático, por cierto no es la primera Final Four en ese continente puesto que Israel organizó la de 2004, se va a negociar todo y allí estará el Valencia Basket. La expedición taronja estará liderada por el director general, Enric Carbonell, al que le acompañará el director deportivo, Luis Arbalejo.
Carbonell viajará, como el resto de clubes a los que se les ofreció el pasado 10 de abril, sin haber firmado esa primera propuesta de una licencia para tres años a cambio de 6 millones de euros, ese es la tasa que reclama la Euroliga tal y como avanzó LAS PROVINCIAS, porque la consideran abusiva pero dispuesto a seguir negociando. El proyecto de Juan Roig aún no ha decidido si seguir en el camino de la Euroliga (y Eurocup) o aceptar la propuesta de la FIBA, con la BCL a corto plazo y la NBA a medio. No haberla tomado a las puertas de la Final Four significa que todo sigue abierto y que, por lo tanto, están dispuestos a seguir negociando con la Euroliga otras condiciones de entrada. La otra realidad es que la FIBA, con la NBA de la mano, ha mostrado más interés en contar con el Valencia Basket, ofreciendo además ingresos y no pagar por jugar.
Tras el órdago de los 6 millones que no ha tenido ningún éxito, el CEO Paulius Motiejunas debe encontrar el camino para llevar una propuesta al próximo Board de la Euroliga, que se celebrará en junio formado por los 13 propietarios y que es el órgano que decide, al menos una propuesta para la temporada 25-26. La última del actual contrato firmado por IMG. La foto a estas alturas la forman 13 equipos que tienen su participación asegurada en un formato a 18 (todos los propietarios menos el CSKA Moscú que está vetado y el Hapoel Tel Aviv que se ganó su plaza vía Eurocup) y nada más.
Tras la salida del Alba Berlín, que señaló a las condiciones económicas como inadmisibles, en el arranque de la Final Four ninguna de las entidades a las que se les ha ofrecido la propuesta de licencias hasta 2028 a cambio de 1,7 millones de canon más 300.000 euros de gastos de arbitraje por temporada, de ahí salen los 2 millones por año, han aceptado. Es decir, París Basketball, Virtus Bologna, Valencia Basket, Partizan y Estrella Roja siguen haciendo cuentas. En Abu Dhabi estarán presentes delegaciones de esos cinco equipos. Con los clubes rusos vetados, y los de Israel con el riesgo de que en un contexto cada vez más tenso las autoridades europeas puedan tomar alguna medida similar, el panorama no es sencillo para Motiejunas. Ni siquiera la posible entrada de Dubai, que viene con Emirates como patrocinador bajo el brazo, solucionaría el problema. Es ahí donde los clubes que están optando a entrar en la competición estiman que tendrán una segunda oferta rebajada, la pasada temporada el canon era de 1 millón, para tomar una decisión final.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.