
Secciones
Servicios
Destacamos
Profesionales de entre 30 y 45 años, con empleos estables en remoto —muchos en tecnología, marketing o consultoría— que buscan calidad de vida, estabilidad y, ... en muchos casos, oportunidades para invertir o establecerse junto a sus familias a medio plazo. Es el perfil de trabajador internacional que llega a la Comunitat Valenciana amparado por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que entró en vigor en 2022 y que ha disparado la llegada de los denominados nómadas digitales a España.
Europeo y de 35 a 44 años,
perfil del nómada digital
en la Comunitat
Destinos
Resto
7,8%
Andalucía
10,08%
Cataluña
41,4%
Madrid
18,4%
C. Valenciana
22,3%
Por provincias
Valencia
540
1.051
total
Alicante
480
Castellón
31
Origen de los teletrabajadores
digitales en la Comunitat
Europa
826
128
América Central Sur
69
América del Norte
18
Asia
África
5
5
Oceanía
0
200
400
600
800
Por edades y sexos
Mujeres
Hombres
5
+65
748
Hombres
4
16
55-64
303
Mujeres
37
40
44-54
128
130
35-44
320
104
25-34
242
8
16-24
17
0
100
200
300
Fuente: Ministerio de Seguridad Social GRÁFICO LP
Europeo y de 35 a 44 años, perfil
del nómada digital en la Comunitat
Resto
7,8%
Destinos
Andalucía
10,08%
Cataluña
41,4%
Madrid
18,4%
C. Valenciana
22,3%
Por provincias
Valencia
540
1.051
total
Alicante
480
Castellón
31
Origen de los teletrabajadores
digitales en la Comunitat
Europa
826
América Central Sur
128
América del Norte
69
Asia
18
África
5
Oceanía
5
0
200
400
600
800
Por edades y sexos
Mujeres
Hombres
5
+65
4
748
Hombres
16
55-64
37
303
Mujeres
40
44-54
128
130
35-44
320
104
25-34
242
8
16-24
17
0
100
200
300
400
Fuente: Ministerio de Seguridad Social GRÁFICO LP
Europeo y de 35 a 44 años, perfil del nómada digital en la Comunitat
Destinos
Origen de los teletrabajadores digitales en la Comunitat
Resto
7,8%
Europa
826
Andalucía
10,08%
Cataluña
41,4%
América Central y del Sur
128
América del Norte
69
Madrid
18,4%
Asia
18
África
5
C. Valenciana
22,3%
Oceanía
5
0
200
400
600
800
Por provincias
Por edades y sexos
EDAD
Valencia
540
5
4
+65
303
Mujeres
748
Hombres
16
37
55-64
1.051
total
40
128
45-54
Alicante
480
130
320
35-44
104
242
25-34
8
17
16-24
Castellón
31
500
400
300
200
100
0
0
100
200
300
400
500
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones GRÁFICO LP
De hecho, según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el año 2023 se concedieron 4.712 permisos de estancia en nuestro país para teletrabajadores internacionales. Cabe recordar que la ley obliga a los poseedores de este permiso a demostrar que su actividad laboral les genera unos ingresos que, como mínimo, deben ser equivalentes al doble del Salario Mínimo Interprofesional así como disponer de un seguro médico, sin importar si es de naturaleza pública o privada.
De todos ellos, una quinta parte fueron a parar a la Comunitat (1.051), que ya es la segunda región que más trabajadores de este tipo aglutina, sólo por detrás de Cataluña, donde se concentra el 41,4% del total. El resto se reparten en su mayor parte entre Madrid, que aglutinó al 18,4% del total y Andalucía, hasta donde llegaron el 10% de los nómadas digitales internacionales gracias al comportamiento de la provincia de Málaga principalmente.
Son los propios nómadas digitales los que apuestan por la Comunitat Valenciana por su clima, conectividad, oferta cultural y coste de vida competitivo. De hecho, Valencia, una de las ciudades a la que más teletrabajadores llegaron en 2023, suele tener un puesto de privilegio en Nomads.com, la página web de referencia en lo que se refiere a ciudades de destino para nómadas digitales. Entre las cualidades que destaca el directorio de la ciudad se incluyen otros aspectos como el favorable ecosistema para el emprendimiento, la facilidad para entablar nuevas relaciones tanto empresariales como de amistad, la sanidad o la seguridad, especialmente para las mujeres. De hecho, según un informe publicado por Holidu.es Valencia ya es considerada por el público femenino como la segunda ciudad más segura de Europa desempeñar su actividad profesional en remoto.
No obstante, el porcentaje de mujeres nómadas digitales que recibieron una autorización para residir en la Comunitat fue tan solo del 29%. La cifra fue mucho mayor (60%) en los casos en los que el permiso de estancia lo solicitaron mujeres en calidad de familiares del teletrabajador. Es decir, llegaron muchas más mujeres como parejas, hijas o ascendientes a cargo de nómadas digitales que como nómadas digitales. Precisamente, esa es otra de las conclusiones que se extraen de la estadística de autorizaciones para la estancia: la mayoría de nómadas digitales internacionales que llegan a la Comunitat lo hacen acompañados.
En ese sentido, la edad media del trabajador digital que elige la región también puede resultar un factor diferencial. El rango de edad en el que se concentra un mayor número de teletrabajadores internacionales en la Comunitat fue el comprendido entre los 30 y los 45 años.
Respecto al lugar de procedencia de los teletrabajadores, los datos reflejan que, por el momento, España es un lugar idílico para los trabajadores digitales europeos. Una cuestión que también se refleja en los registros regionales. De los 1.051 nómadas digitales internacionales que obtuvieron el permiso de residencia en la Comunitat, 826 eran de procedencia europea, 128 llegaron de América central y del sur, mientras que únicamente se registraron 69 norteamericanos. En los datos ofrecidos por el OPI no aparecen los teletrabajadores que cambian de residencia dentro del propio país, una tendencia cada vez más común, en la que la Comunitat también ostenta una posición de privilegio, según explican desde el sector.
«Solo en el mes de mayo, en el Hotel Nommadas hemos alojado principalmente a profesionales provenientes de Francia, Italia y distintas ciudades de España», indica Luis Fernández, CEO de Nommadas, una nueva línea del grupo Sweet Hoteles especializada en alojamiento para nómadas digitales.
La proliferación de espacios diseñados exclusivamente para el trabajo en remoto, como coworkings, o la creación de alternativas habitacionales, como nuevos alojamientos del estilo de colivings y flex livings, favorece a la llegada de teletrabajadores internacionales que ven en la Comunitat una oportunidad para continuar con su carrera laboral a varios kilómetros de sus ciudades de origen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.