Una finca de VPO comprada por el Botánico en La Torre acaba vandalizada y okupada
La única propietaria que residía en el edificio ha tenido que buscarse un alquiler ante el deterioro y los graves problemas de convivencia
La normativa de tanteo y retracto que permite a la Administración tener ventaja respecto a operadores privados y particulares a la hora de comprar una ... vivienda se planteó desde el Botánico como un método para evitar que dichos inmuebles acaben siendo objeto de especulación y se destinen a alquileres sociales. Sin embargo, su eficacia parece quedar más que cuestionada con la situación en la que se encuentran algunas de las viviendas adquiridas entre 2021 y 2023.
Es lo que sucede con una finca de VPO ubicada en el barrio La Torre, donde el Botánico adquirió 39 viviendas de un edificio de 40 y que, en lugar de haberse destinado al alquiler social, han acabado vandalizadas y okupadas. Estos pisos, tal y como se puede observar desde la calle, sufren graves problemas de enganches irregulares y una situación social deteriorada debido a la «mala convivencia», según informan desde la Generalitat.
Tanto es así que la única propietaria que residía en el edificio ha tenido que irse y buscar una vivienda de alquiler ante el malestar generado por los ocupantes ilegales. «Se realizan actuaciones puntuales para intentar mejorar la seguridad», señalan desde la Conselleria de Vivienda.
Otra situación similar ocurre en Moncada, donde el anterior Coonsell compró en 2022 cinco edificios con un total de 55 viviendas sin tener licencia de ocupación. Según la conselleria, se invirtieron 4.080.000 euros en una edificación que llevaba más de una década vacía y sin uso, con el «correspondiente deterioro constructivo».
Los edificios tenían certificado final de obra, pero no licencia de ocupación. «Al pasar más de una década de la finalización de los trabajos, es necesario constatar que no haya cambio de normativa después de esa certificación. En caso contrario, los costes para actualizar las obras aumentarían de forma considerable», explican desde el departamento que dirige Susana Camarero a LAS PROVINCIAS. La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVhA) encargó un informe que determinara la situación administrativa y el estado de conservación de los cinco edificios para conocer las actuaciones necesarias para terminar las obras y poder adjudicar las viviendas en régimen de alquiler.
Los edificios están vandalizados, pendientes de reparar, por lo que requerirán una elevada inversión. «Como la Generalitat no es propietaria de la totalidad de los inmuebles, no puede actuar directamente y para licitar necesita el acuerdo de las comunidades de propietarios», señalan.
Entre 2021 y 2023, el Botánico adquirió por tanteo y retracto 556 viviendas, lo que supone sólo el 0,65% del total de las operaciones notificadas a la Generalitat durante ese periodo. Actualmente, el Consell desconoce el estado en el que se encuentran 342 pisos de los 556 adquiridos por tanteo (el 61,6% del total comprado por este método) al no ubicarse en edificios completos destinados al alquiler social. «El hecho de que adquirieran viviendas diseminadas hace muy difícil su gestión», explican.
A esto se suman otras situaciones que imposibilitan el uso de estas viviendas para el alquiler social. Entre las incidencias más comunes se encuentra la necesidad de obras de terminación y reparación por vandalismo y su legalización; que el edificio precise mejoras de elementos comunes; rehabilitación integral, reparación de instalaciones y adecuación viviendas, con algunos casos graves de incumplimiento de habitabilidad, además de haberse registrado deficiencias importantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.