

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 9 de mayo 2025
Con una plaza de abarrotada de amantes de las fallas, devotos de la Virgen y turistas se está celebrando la dansà de las comisiones falleras ... a la Mare de Déu en el fin de semana de su fiesta grande.
La música del tabal i dolçaina ha ido marcando el paso primero a los participantes infantiles y esta noche a los adultos. Según datos de la Junta Central Fallera, son 514 los niños y niñas que han bailado a la Patrona pertenecientes a 125 fallas de Valencia. En el caso de la dansà de esta noche, son 498 los participantes correspondientes a 118 comisiones.
Esta tarde, con buen paso las parejas de baile de más corta edad han ido siguiendo el ritmo de compañeros más veteranos y todos ellos han sido muy aplaudidos.
Lucía García ha bailado en compañía de Ferran Alcaina, fallero de la comisión de la Fonteta y tanto ella como su corte han demostrado que han tomado buena nota de las clases tomadas con el profesor Paco Corella.
Esta dansà se ha convertido en una muestra de devoción de los infantes, pero también una pasarela de 'moda', ya que todo el mundo está pendiente de ver qué traje de dansà lucen la falleras mayores de Valencia y sus cortes y son muchas las asistentes de las comisiones que estrenan indumentaria para la ocasión.
En el caso de Lucía García Rivera (FMIV 2025) ha confiado la indumentaria a Eduardo Cervera. Lucía ha estrenado un nuevo tejido llamado 'Carlos I', sacado de un antiguo espolin de brocatel. La tela tenía un fondo arena de seda y tejido por los telares de Vives y Mari y forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, que se ha combinado con un delantal y pañuelo de Hijas de Carmen Esteve que reproduce una antigua pieza con fleco metálico rematando el pañuelo.
Para el aderezo ha apostado por Roda, con unas piezas en oro mate con esmeraldas y rubíes, rematado con collar de cinco vueltas de perlas y pulsera de cinco vías de perlas. El cancán, enaguas y camisa son de Margarita Vercher y zapatos de Trinidad Meléndez y se ha complementado con peinetas de Mes que pintes y calcetines en rosa carmín de Elvira Bella.
También han estrenado indumentaria de dansà las doce componentes de la corte infantil, con trajes confeccionados por Eduardo Cervera. las niñas han lucido un nuevo tejido de nombre 'La Primavera', que es reproducción de un estrecho de seda antiguo. Tejido en los telares de Vives y Mari y de la colección privada de Eduardo Cervera.
Para la camisa y cancán son Margarita Vercher; el juego de delantal y pañuelo en batista fina y bordado crudo con lentejuelas son de Artesanías Viana.
Como anécdota, la peineta que llevan las doce componentes de la corte infantil es un regalo de Lucía García, unas peinetas de la firma Mes que pintes. Para el aderezo han lucido polcas en oro mate de Serres. Las medias en color topo son de Elvira Bella y los zapatos de semi botín de Trinidad Meléndez.
Tras el éxito de la dansà infantil se ha desarrollado también con gran afluencia de público la dansà de Berta Peiró (FMV) y su corte, que están acompañadas de las comisiones adultas de las fallas.
Berta ha tenido como pareja de baile a José Vicente Gay, presidente de la falla Els Doctors.
la fallera mayor de Valencia ha lucido un estrecho de seda de Compañía Valenciana de la Seda en color caramelo de nombre 'Amparo', en honor a la Patrona.
La indumentaria se ha complementado con unas manteletas de palmas de Viana en batista y oro y ahuecador, enagua y camisa de Margarita Vercher. Los zapatos están hechos por Solepiel, con un modelo tradicional con pompón.
Cabe destacar que el traje, confeccionado por Flor de Cotó es una inspiración a principios del S.XX y lleva un justillo envarado con esparto y cerrado con cordones por dentro de la falda a la moda del siglo XX y se complementa con unas peinetas con dibujo exclusivo del taller Flor d'Aigua junto a un aderezo del compañero Daniel Bada.
Las doce compañeras de Berta también han ido de estreno. La confección se ha realizado de forma artesanal en 1700 Indumentaria Valenciana (Jorge Fabuel). En este caso, se ha querido reivindicar el farol como pieza fundamental dentro de la indumentaria valenciana, para ello se han inspirado en pintores costumbristas de finales del XIX y principios del XX captando la esencia de sus estampas.
Se ha reproducido para ellas en exclusiva un antiguo dibujo de un espolín de la colección privada de 1700 Indumentaria Valenciana, un tejido de nombre 'Pomell' formado por pequeñas coronas de hojas que enmarcan centros florales sutiles y metal oro que acompaña al dibujo en la nobleza.
Para las doce se ha optado por un mismo fondo de color nácarm haciendo las parejas en los tonos de las flores.
Este dibujo, exclusivo de 1700 ha sido tejido por Compañía Valenciana de la Seda y se ha combinado con unas manteletas realizadas por Hijas de Carmen Esteve y se han bordado palmas en crudo y oro antiguo sobre tul de algodón.
Las medias, de las componentes de la corte son de La Tortugueta (Alcoy) y reproducen un antiguo dibujo de su archivo histórico y los zapatos son de Solepiel, con un raso liso al tono con pompones a juego con los colores de las flores y las cintas de los trajes. Las enaguas son de Margarita Vercher, un modelo específico para bailar que aporta mayor naturalidad al movimiento de las faldas.
No hay que olvidar que este sábado, a las 18.30 horas será la dansà a la Mare de Déu de los pueblos y a las 23 horas habrá un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia dirigida por Cristóbal Soler y Saúl Gómez como director invitado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.