Secciones
Servicios
Destacamos
La concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento vigila de cerca un grupo de pinos secos en Orriols por si la ciudad se enfrenta a ... un fitoplasma, un tipo de microbio similar a una virus, que esté atacando a los casi 2.000 pinos que hay en Valencia. La afección de los ejemplares de la plaza Hermanos Bécquer ha desatado todas las alarmas, habida cuenta de que hay otros enclaves de la ciudad donde también hay pinos secos como es el Jardín del Turia.
Según fuentes de la concejalía que dirige Mónica Gil, los técnicos siguen de cerca la afección. «Parece ser que podría ser un fitoplasma (parecido a un virus) lo que está provocando la 'seca' de pinos», indican desde la concejalía de Parques y Jardines. Los fitoplasmas son más comunes en climas tropicales y subtropicales, pero no se descarta que el parásito haya llegado hasta Valencia. Uno de los primeros síntomas de que un árbol está afectado por un fitoplasma es que el ejemplar se seca, que es lo que ha pasado en la plaza Hermanos Bécquer, un pequeño espacio entre las calles San Vicente de Paúl, Diputada Clara Campoamor, Motilla del Palancar y Peñíscola en el barrio de Orriols. Se da la circunstancia de que hay más árboles amarillentos en el entorno de la Marina, tal como ha podido comprobar este diario, o en varios enclaves del Jardín del Turia, lo cual no deja de parecer curioso nada más terminar uno de los marzos más lluviosos desde que hay registros.
Los socialistas han denunciado el abandono de la infraestructura verde en la ciudad con María José Catalá, a quien responsabilizan del abandono y la falta de inversiones. «No se puede dejar en manos de los negacionistas del cambio climático a no ser que seas igual de negacionista», ha afirmado el portavoz socialista Borja Sanjuan.
El edil ha recordado que su formación ha denunciado el abandono del Parque de Cabecera, la degradación de Benicalap o el olvido del proyecto de ampliación de la Rambleta. Igualmente, han advertido sobre la caída continua de árboles y ramas o las afecciones que están sufriendo los árboles sin que se tomen medidas urgentes, como sucede en el parque de Orriols donde los pinos están enfermos. Sanjuan ha lamentado que María José Catalá no haya sido capaz de aprovechar la Capitalidad Verde Europea para mejorar la calidad de la infraestructura verde y poner en marcha proyectos sostenibles capaces de transformar la ciudad como si consiguió Vitoria. «En Valencia no ha dejado huella porque hay un gobierno ultra negacionista que ha intentado que la capitalidad pasara desapercibida», ha cuestionado.
Mientras, en otras zonas de la ciudad se consiguen grandes éxitos. Es lo que ha pasado con el ficus de plaza de España, que ha revivido tras el ataque que sufrió el pasado año y que estuvo a punto de provocar su tala. Gracias a los expertos cuidados de los técnicos en botánica del Ayuntamiento, entre los que hay ingenieros agrícolas, se ha conseguido salvar el ejemplar, que presenta un gran aspecto con toda su copa verde en plena primavera. Se temió por la vida del ejemplar, un ficus monumental situado junto a la parroquia de San Vicente Mártir que fue atacado con agujeros en el tronco por los que se introdujeron fuertes herbicidas que terminaron con parte de las ramas. Los técnicos hicieron podas selectivas y consiguieron salvar el ejemplar, que ahora goza de buen aspecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.