Borrar
Giorgi Mamardashvili, durante el último partido contra el Sevilla. IVÁN ARLANDIS

¿Mamardashvili está entre los mejores porteros de la historia del Valencia?

El georgiano juega su último partido en un Mestalla que le adora y se abre el debate de si puede codearse con leyendas como Cañizares, Eizaguirre o Abelardo

Domingo, 18 de mayo 2025, 01:31

Entre el Giorgi Mamardashvili que aterrizó con discreción en la ciudad deportiva de Paterna y el que se va a despedir este domingo de Mestalla han transcurrido 1.441 días. Menos de cuatro años. Una etapa intensa en la que el portero georgiano, quien llegó como refuerzo para el filial del Valencia y siendo un desconocido para el público general, se ha convertido en uno de los mayores ídolos de la afición. Un seguro bajo palos que ha servido para esquivar el descenso a Segunda División durante las últimas temporadas. Su ciclo como blanquinegro se agota. Le esperan Anfield y la Champions League. Esta última temporada ha representado una especie de propina, ya que su traspaso al Liverpool se zanjó el pasado verano pero continuó en calidad de cedido. Durante este curso con sabor a adiós, el joven arquero ha vuelto a salvar al equipo en innumerables encuentros. Sus reflejos y su asombrosa agilidad con 1,97 metros de estatura han valido oro. Oro con forma de puntos. Por sus actuaciones y su compromiso, se marcha con todos los honores. Y en la grada se abre un debate: ¿Puede ser catalogado como uno de los mejores porteros de la historia del club? ¿Puede codearse con leyendas como Cañizares, Eizaguirre o Abelardo? Para responder, habla la voz de la experiencia. Los exguardametas del Valencia José Manuel Sempere, Andrés Palop y Jorge Bartual diseccionan la trayectoria del de Tiflis y le ubican en el escalafón.

Este sábado, a través de las redes sociales, Mamardashvili calentó motores de cara a un encuentro muy especial en el plano personal: «Siempre es un placer defender la portería de este club. Mañana –por hoy– jugaré mi último partido en casa con esta camiseta. Los espero a todos en Mestalla». El pasado verano, el Valencia y el Liverpool acordaron un traspaso del internacional georgiano por 30 millones de euros fijos más cinco en variables. Eso sí, el todavía arquero blanquinegro, de 24 años, asume que en Anfield hay un hueso duro de roer con el prodigioso Alisson Becker en la portería.

«Su trabajo le colocaría entre los diez mejores, pero me costaría meterlo en el saco de los Cañizares, Zubizarreta, Sempere...»

Andrés Palop

Portero del Valencia entre 1995 y 2005

«De Mamardashvili, lo que más me ha gustado es que era un portero desconocido, venía de una liga menor, y su capacidad y su mentalidad le han hecho dar un nivel superlativo. Si tenemos que destacar a un jugador del Valencia en los últimos años es a él. Hay alguno más, pero el más trascendente y el más diferencial ha sido él», comenta Andrés Palop. El exportero, quien defendió la camiseta blanquinegra entre 1995 y 2005, celebra la huella dejada por el georgiano: «Ha tenido grandes tardes. Pese a que esta temporada se ha tenido dudas de él, nos ha demostrado nuevamente su mentalidad humilde y trabajadora». ¿Pero su legado en Mestalla le permite colarse entre los mejores porteros de la historia?

Palop se muestra comedido: «Su trabajo le colocaría entre los diez mejores del Valencia, pero me costaría meterlo en el saco de los Cañizares, Zubizarreta, Sempere... Creo que ha estado poco tiempo y en una etapa difícil, porque el equipo no ha podido ganar títulos ni alcanzar Europa. Y eso marca mucho para poder nombrar a un jugador como uno de los mejores de la historia del Valencia».

Complicado competir, sobre todo, con dos leyendas como Santiago Cañizares e Ignacio Eizaguirre. El de Puertollano, entre 1998 y 2008, conquistó ocho títulos y tres trofeos Zamora. El guipuzcoano, en la década de los 40, se coronó con cinco copas y dos galardones como portero menos goleado de Primera División.

Por orden cronológico, son varios los arqueros que han marcado épocas en el Valencia: José Manuel Pesudo, Ricardo Zamora (hijo del mito), Abelardo González, la dupla formada por Manzanedo y Pereira en los años 70, José Manuel Sempere, José Manuel Ochotorena, Andoni Zubizarreta...

«Ha ganado puntos y partidos. Y creo que eso es lo que debe hacer un portero. Ha sido un buen baluarte

José Manuel Sempere

Portero del Valencia entre 1977 y 1995

Sempere defendió la portería del Valencia durante 18 años: entre 1977 y 1995. Palabras mayores. El de Torrellano valora la progresión de Mamardashvili: «Le ha tocado vivir una etapa en la que las cosas, aparte de en el terreno de juego, fuera del campo no estaban para asentarse. Pero se ha visto que ha ganado puntos y ha ganado partidos. Y creo que eso es lo que debe hacer un portero. Ha sido decisivo. Cuando la situación estaba complicada, salió la figura del portero y ha sido un buen baluarte para el equipo».

Sempere, además, habla de la principal asignatura pendiente de Mamardashvili: «Con la estatura que tiene, debería mejorar un poco el juego aéreo. Tendría que hacerse más de respetar, sobre todo en los últimos minutos». En la misma línea se pronuncia Palop: «Es un portero que, pese a la envergadura que tiene, es muy reactivo bajo palos. Sus movimientos son muy coordinados y te saca balones imposibles gracias a su envergadura y su potencia. Está bien preparado a nivel físico. Es un portero mejorable en el juego aéreo y en el juego con los pies. Es joven y debe seguir evolucionando».

Jorge Bartual compartió vestuario con referentes como Cañizares y Zubizarreta entre 1994 y 2001. Actualmente, ejerce de preparador de porteras en la Federación Valenciana de Fútbol. Ve en Mamardashvili un guardameta «moderno» con margen de mejora: «Llega a sitios donde otros no pueden llegar, tipo Courtois. Ha tenido un impacto muy grande en el club porque ha venido en una época en que se luchaba por no descender en lugar de por títulos. Muchas veces ha sido el sostén del equipo y el que ha permitido la salvación. Ha mantenido una gran personalidad. A pesar de que esta temporada ha cometido algún pequeño fallo, se ha rehecho enseguida».

«Ha tenido un impacto muy grande porque ha venido en una época en que se luchaba por no bajar en lugar de por títulos»

Jorge Bartual

Portero del Valencia entre 1994 y 2001

Bartual da otra de las claves a la hora de situar al georgiano en un ranking: «Por supuesto que es uno de los mejores de la historia del Valencia, aunque un portero destaca más cuando le llegan más veces. Lo más difícil es que te lleguen dos veces y pares dos. Eso es de un equipo grande y que lucha por títulos. Yo he tenido de compañero a Cañizares y le considero el mejor porque nos llegaban pocas veces, pero cuando nos llegaban había que estar ahí y eso es lo más complicado».

132 partidos con el Valencia ha disputado Mamardashvili desde su debut en 2021. Aterrizó en el club de Mestalla en calidad de cedido por el Dinamo de Tibilisi. El club blanquinegro tardó solo seis meses en ejecutar la opción de compra de 850.000 euros que se había guardado. Se dio cuenta del chollo a las primeras de cambio.

En primer lugar, en enero de 2021, el representante Javier Piquer ofreció el arquero al Levante, que no se lanzó a por su fichaje

Otros equipos, seguramente, se tiraron de los pelos al observar su rendimiento. Cabe recordar que, en principio, el Valencia fichó al georgiano para el filial. Sin embargo, las lesiones de Cillessen y Jaume Doménech hicieron que José Bordalás apostara en las primeras jornadas de la temporada 2021-22 por Mamardashvili por delante de Cristian Rivero. Respondió. En la siguiente temporada, ya se consolidó en el once.

«No me sorprende. Tiene nivel y capacidad de mejora. Es un portero que gana puntos. Será mejor o peor con los pies, pero las paradas son las que te dan puntos», apunta Javier Piquer, el representante que cocinó la operación junto a Antonio López. En primer lugar, en enero de 2021, el agente ofreció el guardameta al Levante, que no se lanzó debido a diferencias en los informes internos.

A partir de ahí, Piquer planteó la operación a otros clubes españoles, principalmente el Valencia, donde los dirigentes de la cantera Luis Martínez y Marco Otero dieron luz verde a su fichaje. Ahora, casi cuatro años después, Mamardashvili sale por la puerta grande de Mestalla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Mamardashvili está entre los mejores porteros de la historia del Valencia?

¿Mamardashvili está entre los mejores porteros de la historia del Valencia?
OSZAR »