

Secciones
Servicios
Destacamos
Vía libre a las pretensiones de la Diputación de Valencia de reconvertir la antigua sede de Hacienda de la calle Guillén de Castro, sin ... uso desde hace largo tiempo, en futura depositaria de las colecciones artísticas que integran sus fondos, como adelantó LAS PROVINCIAS este domingo. Una aspiración que dispone ya de luz verde después de que el Tribunal Supremo haya desestimado el recurso presentado por el Abogado del Estado en nombre de la Administración central, que litigaba tanto con la Diputación como con el Ayuntamiento de Valencia para reclamar la propiedad del inmueble. Una providencia del Alto Tribunal zanja el conflicto: en conclusión, con carácter firme y definitivo, el 60% es municipal y el 40%, provincial.
El fallo judicial, al que ha tenido acceso este diario, es concluyente. Alude a la sentencia dictada en junio del año pasado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat y detalla el itinerario que ha seguido la reclamación hasta llegar a su desenlace, ante el Supremo. Hubo antes pronunciamientos de la Justicia en septiembre de 2022, siempre en el mismo sentido que ahora avala el Alto Tribunal: la inadmisión a trámite del recurso presentado por el Estado, una decisión que basa en distintas consideraciones. La primera, que observa «falta de fundamentación suficiente acerca de la concurrencia de algunos supuestos», que detalla a continuación.
También desestima la apelación de la Abogacía del Estado por lo que llama «carencia de interés casacional objetivo»; de hecho, el fallo incluye una coda adicional que elimina cualquier duda sobre la falta de idoneidad del recurso: impone a los recurrentes el pago de las costas procesales, que se elevan a 1.000 euros más IVA, «en favor de cada parte recurrida»; es decir, Ayuntamiento y Diputación.
Quien pasee por las espléndidas estancias de la sede de la Diputación en el palacio que ocupa en la plaza de Manises (mejor dicho, tres palacios conectados entre sí) se admirará no sólo de la majestuosa factura con que fue levantado el inmuble, objeto de una acertada reforma para que brille con mayor esplendor: también se quedará impresionado a la vista de los tesoros artísticos que guarda. Una rica colección de fondos merecedora de un superior nivel de conocimiento entre la ciudadanía. Debe tenerse en cuenta para entender el impresionante legado que custodia que desde tiempo inmemorial la Diputación alentó un programa de becas para los artistas llamados pensionados que devolvían esta ayuda en forma de lienzos, esculturas y otras creaciones. Algunas de ellas se exhiben estos días en la Fundación Bancaja, formando parte de su exposición sobre la pintura costumbrista valenciana. El día de mañana, ¿en Hacienda?
En términos concretos, resulto el litigio sobre la titularidad de la propiedad, ninguna traba administrativa impide ahora que prospere la pretensión de la Diputación de Valencia de trasladar al edificio, una vez reconvertido, su valiosa colección artística. Se trata de pinturas, esculturas y otras joyas que hasta ahora permanecen lejos de la vista del público porque la entidad carece de un espacio de las características apropiadas para su exhibición. A favor de sus intenciones juega un factor geográfico: el cercano emplazamiento del MuVIM, el museo que también tutela la Diputación, vecino de la antigua sede de Hacienda.
La materialización de estos planes, que responden según las fuentes consultadas a un empeño personal del presidente del organismo, Vicente Mompó, dotaría de una nueva vida a un majestuoso inmueble. Obra de los arquitectos Francisco Echenique y Luis Calvo y datada entre 1954 y 1959, hoy es una abandonada mole, destino habitual de los sintecho que proliferan por el centro de la ciudad. Se trata de una pieza arquitectónica muy enraizada en el estilo dominante de aquella época, de amplios espacios interiores muy apropiados para su transformación en pinacoteca, como futuro hogar de la abrumadora colección de piezas de la Diputación: más de cuatro mil piezas de indudable valor, con gran parte de la producción artística del maestro Joaquín Sorolla como bandera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.