
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos de la provincia de Valencia afectados por la dana han perdido en lo que va de curso 13 días lectivos, de clase efectiva, ... sobre un total de 179. Son el 7,2%, un porcentaje significativo que no se recuperará. Prácticamente medio mes. La tragedia del 29 de octubre de 2024, las alertas rojas por situaciones meteorológicas que derivaron en el cierre de colegios (se decretaron dos después de las riadas) y la solución organizativa extraordinaria que provocó el apagón eléctrico del lunes pasado están detrás de una situación inédita, que no se había dado hasta ahora en la Comunitat. La única salvedad fue el ejercicio 2020-2021, cuando se suspendió la presencialidad (que no la enseñanza) en marzo y no se recuperó hasta el ejercicio siguiente debido a la pandemia de coronavirus.
El calendario escolar
con más incidencias
Algunas poblaciones han estado
hasta 136 días sin clase
Festivos nacionales, autonómicos
y locales (Valencia)
No lectivos nacionales, autonómicos
y locales (Valencia)
Dana
Clases telemáticas y vuelta progresiva
Alertas rojas meteorológicas
Apagón
SEPTIEMBRE
Inicio del curso
9
15
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
OCTUBRE
6
1
2
3
4
5
13
7
8
10
11
12
9
14
15
17
18
19
16
20
21
22
23
24
25
26
27
30
31
28
29
dana
NOVIEMBRE
2
1
3
4
5
6
7
8
10
9
11
12
15
16
13
14
17
24
18
19
20
21
22
23
25
26
27
28
29
30
DICIEMBRE
1
2
3
4
5
7
6
8
15
8
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
22
25
29
23
24
26
27
28
30
31
ENERO
1
5
2
3
4
7
8
9
10
11
6
12
19
13
14
15
16
17
18
20
21
23
24
25
22
26
27
28
29
30
31
FEBRERO
2
1
3
4
5
6
7
8
9
16
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Alerta meteorológica
MARZO
2
1
4
5
6
3
7
9
8
10
11
12
13
14
15
16
19
23
17
18
20
21
22
24
25
26
27
28
29
30
31
ABRIL
6
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
13
18
20
14
15
16
17
19
22
23
24
25
26
21
27
28
29
30
Apagón
No lectivo por apagón
MAYO
1
4
2
3
11
5
6
7
8
9
10
12
13
14
15
16
17
18
25
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
JUNIO
1
2
3
4
5
6
7
8
15
9
10
11
12
13
14
16
17
18
Fin del curso
Fuente: Elaboración propia. GRÁFICO P. C.
El calendario escolar
con más incidencias
Algunas poblaciones han estado
hasta 136 días sin clase
Festivos nacionales, autonómicos y locales (Valencia)
No lectivos nacionales, autonómicos y locales (Valencia)
Dana
Clases telemáticas y vuelta progresiva
Alertas rojas meteorológicas
Apagón
SEPTIEMBRE
Inicio del curso
9
15
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
OCTUBRE
6
1
2
3
4
5
13
7
8
10
11
12
9
14
15
17
18
19
16
20
21
22
23
24
25
26
27
30
31
28
29
dana
NOVIEMBRE
2
1
3
4
5
6
7
8
10
9
11
12
15
16
13
14
17
24
18
19
20
21
22
23
25
26
27
28
29
30
DICIEMBRE
1
2
3
4
5
7
6
8
15
8
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
22
25
29
23
24
26
27
28
30
31
ENERO
1
5
2
3
4
7
8
9
10
11
6
12
19
13
14
15
16
17
18
20
21
23
24
25
22
26
27
28
29
30
31
FEBRERO
2
1
3
4
5
6
7
8
9
16
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Alerta meteorológica
MARZO
2
1
4
5
6
3
7
9
8
10
11
12
13
14
15
16
19
23
17
18
20
21
22
24
25
26
27
28
29
30
31
ABRIL
6
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
12
13
18
20
14
15
16
17
19
22
23
24
25
26
21
27
28
29
30
Apagón
No lectivo por apagón
MAYO
1
4
2
3
11
5
6
7
8
9
10
12
13
14
15
16
17
18
25
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
JUNIO
1
2
3
4
5
6
7
8
15
9
10
11
12
13
14
16
17
18
Fin del curso
Fuente: Elaboración propia. GRÁFICO P. C.
El calendario escolar con más incidencias
Algunas poblaciones han estado hasta 136 días sin clase
Festivos nacionales, autonómicos y locales (Valencia)
No lectivos nacionales, autonómicos y locales (Valencia)
Dana
Clases telemáticas y vuelta progresiva
Alertas rojas meteorológicas
Apagón
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
6
1
2
3
4
5
Inicio del curso
15
9
10
11
12
13
14
7
8
10
11
12
9
13
16
17
18
19
20
21
14
15
17
18
19
22
16
20
23
24
25
26
27
28
21
22
23
24
25
26
29
27
30
31
30
28
29
dana
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1
2
1
3
2
3
4
5
7
6
8
4
5
6
7
8
10
9
8
10
11
12
13
14
15
11
12
15
16
13
14
17
16
17
18
19
20
21
22
24
18
19
20
21
22
23
25
29
23
24
26
27
28
25
26
27
28
29
30
30
31
FEBRERO
ENERO
1
2
2
3
4
1
5
9
3
4
5
6
7
8
6
12
7
8
9
10
11
16
19
10
11
12
13
14
15
13
14
15
16
17
18
17
18
19
20
21
22
23
20
21
23
24
25
22
26
24
25
26
27
28
27
28
29
30
31
Alerta meteorológica
ABRIL
MARZO
1
2
6
1
2
3
4
5
4
5
6
3
7
9
8
7
8
9
10
11
12
13
10
11
12
13
14
15
16
18
20
14
15
16
17
19
19
23
17
18
20
21
22
21
27
22
23
24
25
26
30
24
25
26
27
28
29
30
28
29
31
Apagón
No lectivo por apagón
MAYO
JUNIO
1
2
3
1
4
2
3
4
5
6
7
8
11
5
6
7
8
9
10
15
9
10
11
12
13
14
12
13
14
15
16
17
18
16
17
18
25
19
20
21
22
23
24
Fin del curso
26
27
28
29
30
31
Fuente: Elaboración propia. GRÁFICO P. C.
El calendario que acompaña la información permite, en un vistazo, darse cuenta de que los meses de febrero y mayo serán los únicos en los que la actividad ha tenido cierta continuidad, en el sentido de que los docentes han dispuesto de cuatro semanas sin interrupciones. Los más irregulares, por los paréntesis y las vacaciones, han sido noviembre, diciembre, marzo y abril.
Para realizar el análisis se ha partido del calendario oficial que determina la conselleria, incluyendo los festivos nacionales y autonómicos y las vacaciones de Navidad y Pascua, así como los tres días no lectivos que escogen los ayuntamientos tras acuerdo de sus consejos escolares -en el gráfico se han representado el 17 y 18 de marzo y el 2 de mayo, los más extendidos en la provincia y en localidades con tradición fallera-. También los dos festivos locales que determinan los consistorios. En este caso se han utilizado los de Valencia ciudad, en la que uno, el 28 de abril, ya era no lectivo al ser el último día de Pascua. De nuevo, es algo más o menos habitual, pues suele suceder que uno de estos caiga en periodos sin clase (por ejemplo verano) al coincidir con celebraciones patronales.
Las riadas derivadas de la dana, que afectaron a más de 120 centros, obligaron a suspender las clases desde el miércoles 30 hasta el viernes 8 de noviembre en 25 localidades, básicamente en toda la zona cero. Bien por los daños sufridos en los centros o, en aquellos donde fueron menores, por las enormes dificultades de movilidad. Una veintena de municipios, no siempre coincidentes con los que sufrieron la devastación, llegaron incluso a cancelarlas el mismo 29 de octubre por una cuestión de prevención.
Durante las semanas siguientes la vuelta a la actividad presencial fue por fases, a medida se podían abrir los centros. El lunes 11 de noviembre lo hicieron los 49 primeros, con daños menores, y los restantes, con más problemas o ante la necesidad de buscar instalaciones de acogida por su grave estado, lo hicieron de manera progresiva. Se preveía que volvieran a la actividad en un plazo de dos semanas, aunque las tareas de limpieza y de reparación se demoraron. Influyó la falta de medios y también el efecto del accidente en el colegio Lluís Vives de Massanassa.
El 18 de diciembre recuperaron la presencialidad tres de los cuatro últimos: los institutos de Albal, Alfafar y Benetússer. El que más tardó, para desesperación de la comunidad educativa, fue el de Catarroja, una vez los alumnos fueron trasladados a Picassent y Mislata. Los últimos 300 volvieron a pisar un aula el 24 de febrero, 118 días después. Durante este tiempo los estudiantes trabajaron haciendo tareas desde casa. Y los menos con clases online.
El 13 y el 14 de noviembre llegó la segunda dana y se actuó preventivamente, pues la alerta roja provocó que desde la Generalitat se decretara la suspensión de las clases, cuando la medida, las veces que se adoptó con anterioridad, siempre había partido de los ayuntamientos. Y durante la primera semana de marzo (del 4 a 6) sucedió lo mismo: el temporal de lluvia -otra alerta roja- hizo que más de medio millón de estudiantes, sobre todo de la provincia, se quedaran sin actividad.
La última emergencia con repercusiones educativas llegó tras el apagón, si bien la solución fue distinta: el martes 29 de abril los centros funcionaron, pero sin actividad lectiva. Este hecho, unido al puente de mayo y el fin de las vacaciones de Pascua -entre el 17 y el 28- llevó a otra situación llamativa: los niños de más de 250 localidades tuvieron, la pasada semana, sólo un día de clase. Y apenas 13 en todo el mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.