

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de un inicio de mayo marcado por unas precipitaciones que lo han situado como uno de los meses más lluviosos, parece que la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana comienza a estabilizarse. Afortunadamente, dejamos atrás esos días de paraguas y cielos grises para dar paso a un panorama muy distinto.
☔️Primera quincena de mayo muy lluvosa en buena parte del país. En algunas zonas, ha llovido más del doble de lo normal.
— AEMET (@AEMET_Esp) May 16, 2025
→ Entre el 1 de marzo y el 15 de mayo se han acumulado 257 mm. Si no lloviese nada más este mes, la primavera acabaría como la 6ª más lluviosa de la serie. pic.twitter.com/OLbFAenwUc
Según la última previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los próximos días en la Comunitat Valenciana estarán marcados por un ascenso notable de las temperaturas y «polvo en suspensión», que podrían reducir la visibilidad.
La previsión para este lunes, 19 de mayo, es de cielo con intervalos de nubes altas tendiendo a despejar por la tarde, con nubes bajas en el litoral por la mañana. Además, advierte de una posible reducción de la visibilidad por la presencia de polvo en suspensión. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, llegando a anotar los 30ºC en la provincia de Valencia; 27ºC en Castellón y 26ºC en Alicante. Viento flojo de dirección variable, tendiendo a componente oeste durante las horas centrales, con brisas en el litoral.
El martes, 20 de mayo, tendremos un escenario muy similar al del día anterio. Durante esta jornada se prevén intervalos nubosos y temperaturas que oscilarán entre los 16 y 29ºC. Viento flojo del oeste y noroeste, aumentando a moderado en el interior norte de Castellón y con intervalos de moderado en el resto; brisas en el litoral en horas centrales.
De cara al miércoles, 21 de mayo, Aemet anuncia intervalos nubosos tendiendo a nuboso por la tarde. Temperaturas mínimas con cambios ligeros y máximas en general en descenso. Viento flojo variable, de levante en horas centrales; en el extremo norte será del noroeste, moderado a primeras horas, tendiendo a variable al final del día.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 13 de mayo de 2025 se cifra en 588 litros por metro cuadrado (l/m2), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogidos por Europa Press. Esto representa alrededor de un 20 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo: 490 l/m2.
Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, sobre todo en la Región de Murcia, en la mitad oeste de Andalucía, a lo largo del Sistema Central y en la mitad occidental de Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en una franja en el litoral cantábrico que abarca Asturias, Cantabria y la mitad oeste del País Vasco y en el cuadrante sureste peninsular salvo la zona de Murcia mencionada anteriormente. Mientras, las cantidades en ambos archipiélagos están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020 salvo en la mitad norte de Mallorca.
Durante el periodo del 7 al 13 de mayo las precipitaciones afectaron a todo el territorio peninsular y archipiélagos salvo a la mayor parte de Andalucía. En este marco, las acumulaciones más destacadas se dieron en el interior de Galicia, con entre 60 y 80 l/m2; en el Pirineo, con cantidades superiores los 60 l/m2; y en el interior de Castellón y de Mallorca, donde hubo registros similares.
Asimismo, se superaron los 10 l/m2 en toda la mitad norte y levante peninsulares, así como en Mallorca y Menorca y en el norte de las islas canarias más occidentales. El organismo estatal destaca ciertas precipitaciones acumuladas en observatorios principales. Por ejemplo, los 76 l/m2 en Vigo/Peinador; los 64 l/m2 en Pamplona/Noain; los 54 l/m2 en Ourense; los 52 l/m2 en Lugo/Rozas; los 53 l/m2 en Huesca/Pirineos y los 45 l/m2 en León/Virgen del Camino.
Además, el organismo estatal indica que durante los días 14 y 15 de mayo se registraron precipitaciones en forma de tormenta a lo largo de gran parte de la mitad norte y este de la Península.
AEMET ha añadido que la primera quincena de mayo muy lluviosa en buena parte del país. De hecho, en algunas zonas ha llovido más del doble de lo normal. «Entre el 1 de marzo y el 15 de mayo se han acumulado 257 mm. Si no lloviese nada más este mes, la primavera acabaría como la 6ª más lluviosa de la serie», ha señalado en un mensaje en la red social 'X'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.