El horno nocturno de Valencia
Valencia ha registrado 16 noches a más de 20 grados sólo en mayo y junio, la cifra más alta de la historia
Benidorm tuvo una temperatura mínima de 25,3 grados la noche del pasado 15 de junio, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología ( ... Aemet). De esta forma, la capital de la Marina Baixa vivió su primera noche ecuatorial o tórrida (más de 25 grados) del verano. Pese a que estamos en junio no se trata de un hecho aislado. Y es que este mes va a pasar a la historia porque, según Aemet, va a ser el más cálido desde que hay registros superando al de 2022 y 2003 con una temperatura 3,5 grados superior a la media del mes y equivalente a la de un mes de julio o agosto normal. De hecho, la previsión para los días que quedan es que los termómetros se mantengan en los niveles actuales o incluso algo superiores.
En lo que llevamos de mes se han registrado 15 noches tropicales (mínima temperatura de 20 grados) en la ciudad de Valencia más una en mayo lo que hace un total de 16 en lo que llevamos de año. Para hacerse una idea de lo que está ocurriendo el máximo de estas noches se registró en 2022 con 15 episodios nocturnos en los que los termómetros no cayeron por debajo de los 20 grados. Pero estas sucedieron durante todo el verano y no sólo en el mes de junio como lo que está ocurriendo estos días. El año pasado se contabilizaron ocho en total durante la época estival. La más cálida hasta el momento ha sido la del día 14 con 23,6 grados centígrados.
De esta forma, las noches en la Comunitat se pueden comparar metafóricamente con un horno. Las temperaturas durante el día permanecen altas en el litoral con máximas en el entorno de los 30 grados. El problema es que no bajan de los 20 grados lo que, entre otros problemas, dificulta descansar por la noche e impide que el cuerpo se recupere del estrés térmico y dificulta que se pueda conciliar el sueño. La situación se agrava cuando son varias noches consecutivas con altas temperaturas que afectan especialmente a personas mayores, niños y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Estas cifras contrastan con las que se registraban en el último cuarto de la centuria pasada. Prácticamente no había noches tropicales durante el año, incluso en el verano. La tendencia es que se incremente la frecuencia como se puede ver a partir de comienzos de este siglo. Por ejemplo, en 2003 se contabilizaron doce, seis en 2004, otras seis en 2005. Pero ha sido sobre todo a partir de 2020 cuando su frecuencia se ha incrementado. Ha habido diez en 2021 y quince en 2022. En 2023 y 2024 de registraron ocho en cada uno. Todas estas eran cifras de récord.
Noticia relacionada
La Comunitat roza los 40 grados en junio: Sumacàrcer y Requena superan los 39
Y en este año se marcará un nuevo récord dada la evolución que está llevando hasta el momento. Las 16 noches tropicales ya es la cifra más alta desde que hay registros y el verano no ha hecho mas que empezar.
El meteorólogo de Meteored, José Miguel Viñas, ha introducido otro factor en juego como es la temperatura del Mediterráneo que la semana pasada alcanzó los 25 grados, un registro de récord desde 1940 que es cuando empezaron los registros. Además, este hecho, según Viñas, contribuye a que las noches sean tan calurosas porque no facilita que bajen las temperaturas.
José Miguel Viñas apunta a que las noches tropicales o ecuatoriales seguirán aumentando este verano. Una tendencia que se consolida en el Mediterráneo y el sur de la península (donde la temperatura diaria alcanza valores muy altos) e incluso en otras partes del país como el área cantábrica. Se trata de un fenómeno que se ha ligado al calentamiento global al que está sometido el planeta por lo que la tendencia es a que cada vez haya más. Es el futuro que nos espera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.