El solar de la antigua Fe acogerá un nuevo hospital que sustituirá al Arnau de Vilanova
Mazón anuncia una inversión de 603 millones, con 500 habitaciones individuales y que estará operativo antes de 2032 | Paterna finalmente tendrá un campus sanitario con un centro de salud y quirófanos
El nuevo hospital que debe sustituir al Arnau de Vilanova se levantará en Valencia y no en Paterna, como se había proyectado inicialmente. Así lo ... ha anunciado el presidente de la Generalitat este vienes durante una visita a las obras del complejo sanitario de Campanar. El centro sanitario tendrá su ubicación en el solar del antiguo hospital La Fe, ahora en proceso de derribo. Concretamente en la esquina entre la avenida de Campanar y la calle Joaquín Ballester. Mazón ha anunciado la ubicación durante una visita al complejo de Campanar, acompañado del conseller de Sanidad y de la alcaldesa de Valencia.
La inversión prevista es de 603 millones de euros, de los que más de 544 millones se destinarán a obra nueva y equipamiento, y 58 millones a actuaciones ya ejecutadas o en desarrollo. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado que el nuevo hospital de Campanar «sustituirá en su función de hospital de agudos al Arnau de Vilanova, para posteriormente, cuando entre en marcha este centro de agudos, reformar y rehabilitar el actual Arnau de Vilanova para que pase a cumplir una función de hospital de crónicos». La intención de la Generalitat es que el nuevo hospital ubicado en el solar que antes presidía La Fe esté operativo antes de 2032.
Mazón ha detallado que el complejo sanitario contará con más de 135.000 metros cuadrados. La previsión es que en 2026 se redacte el proyecto definitivo. «Lo que estamos hablando es de un nuevo barrio», ha asegurado el presidente de la Generalitat. «La joya de la corona del complejo será ese gran hospital avanzado de agudos. Este centro dispondrá de 500 habitaciones, todas individuales, y contará con consultas externas de especialidades, hospital de día médico y quirúrgico, servicio de fisioterapia, un gimnasio para rehabilitación, 12 quirófanos, 30 camas UCI para adultos, niños y neonatos, 15 triajes, 20 boxes de atención, laboratorios clínicos, banco de sangre, 300 despachos para facultativos y administración, 20 oficinas, salón de actos, biblioteca médica y aulario», ha concretado Mazón.
El presidente ha apuntado que el presupuesto estimado del nuevo hospital será de 444 millones de euros, de los que 272 serán para la ejecución de la obra y 150 millones para equipamiento sanitario. Además, hay que incluir la redacción del proyecto y la dirección de obra de una instalación que tendrá 90.000 m2 de edificación y 27.750 m2 de espacios exteriores. Por su parte, el bloque quirúrgico y la zona UCI dispondrá de 12 quirófanos (al menos uno de ellos híbrido), 30 camas UCI y áreas para adultos, pediátricos y neonatales.
Además el complejo incluye el centro de salud Campanar II, que ya está en funcionamiento; un centro de especialidades que está en construcción, y un centro de procesamiento de datos de sanidad, que va a ser el «más avanzado y más moderno de Europa», ha destacado Mazón. El presidente también ha precisado que incluirá un centro de salud pública, inspección y administración sanitaria general; un paseo y un jardín de salud con una superficie conjunta de casi 30.000 metros cuadrados; un edificio logístico, y un aparcamiento subterráneo.
Como ya ha ido informando LAS PROVINCIAS, aún quedan meses de trabajo en el recinto de la antigua Fe. El paisaje ya ha cambiado por completo tras el derribo del pabellón central y sólo queda un edificio en pie, el de Maternal e Infantil, que será demolido en julio. Pero después, las máquinas tienen tarea por delante. Tratamiento de los residuos y sobre todo dejar la parcela acondicionada. La previsión es que este proceso se alargue al menos hasta final de este año, cuando las máquinas ya puedan abandonar la zona del antiguo hospital de Marxalenes y Campanar.
Complejo sanitario en Paterna
¿Y en Paterna, destino apuntado inicialmente para el hospital que sustituya al Arnau? Mazón ha anunciado también que el municipio de L'Horta tendrá un nuevo complejo sanitario que incluirá un centro de salud y un centro sanitario integrado avanzado con boxes de urgencias, quirófanos, rehabilitación y unidad de prevención de cáncer de mama. Dará servicio a unas 40.000 personas y su presupuesto es de 75 millones de euros. Mazón ha explicado que la construcción de este Campus Sanitario Avanzado de Paterna «proporcionará una atención continua, resolutiva y personalizada» a los pacientes.
El campus albergará un Centro Sanitario Integrado Avanzado, con un área de Urgencias con 5 boxes de triaje y 10 de atención, área de radiodiagnóstico con TAC, Resonancia Magnética, radiología y ecografía, hospital de día y dos quirófanos, así como una explanada para 8 ambulancias y 5 plazas adaptadas. También contará con 20 consultas médicas y de enfermería, laboratorio de análisis clínicos, unidad de prevención de cáncer de mama, quirófanos para cirugía mayor ambulatoria y zona de rehabilitación.
Tendrá además un centro de salud con 15.000 pacientes asignados, que incluirá un área de Medicina de Familia con 14 consultas, área de Pediatría con 5 consultas; unidad de Odontología Preventiva; Área de la Mujer y zona de rehabilitación con gimnasio y sala de tratamientos. Además, dispondrá de un área de extracciones con acceso independiente, área de curas avanzadas y una zona de aparcamiento para el servicio médico de vehículos eléctricos.
Mazón ha anunciado esta construcción tras la reunión que ha mantenido con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, en el Centro Polivalente Valentín Hernáez, y ha explicado que este campus, del que se han iniciado trámites para licitar la redacción del proyecto y la dirección de obra, contempla la construcción de un conjunto de edificios como un centro de salud, un centro sanitario integrado avanzado y un espacio ajardinado con aparcamiento y zona deportiva.
El presidente ha indicado que el proyecto responde a un «acto de justicia y equidad con la ciudad de Paterna y sus vecinos» y ha agradecido el diálogo y el respaldo del ayuntamiento para hacerlo realidad ya que posibilitará «la asistencia sanitaria especializada, avanzada e incluso quirúrgica». El jefe del Consell ha asegurado que el campus sanitario avanzado «atiende una reivindicación que merecía ser atendida tras mucho tiempo siendo reclamada para ampliar la oferta asistencial sanitaria de la población y evitar desplazamientos de los ciudadanos de Paterna», al tiempo que ha manifestado «el avance en un modelo de sanidad pública» que se adapta a la necesidad de las personas, vivan donde vivan.
Este proyecto se constituye como «un espacio sanitario centrado en las personas», según Mazón, y cuenta con un calendario de cumplimiento y presupuesto «para dar garantía, certeza y tranquilidad», ha explicado el presidente. Al respecto, ha señalado que «es algo más que un proyecto sanitario» y ha aludido al salto cualitativo que se va a conseguir en la atención al paciente gracias a la digitalización y a una mayor eficiencia organizativa e integración de servicios.
Según ha manifestado Mazón, se va mejorar también las líneas y frecuencias del transporte público de la localidad hacia este nuevo complejo sanitario. El presidente ha recordado que «nunca en la Comunitat se había destinado tanto presupuesto a la sanidad de los valencianos» con 9.186 millones de euros en 2025, lo que supone un 8% más que el del ejercicio anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.