

Secciones
Servicios
Destacamos
El arte de José de Ribera (Xàtiva, 1591 - Nápoles, 1652), conocido como el Españoleto, no necesita promoción para cotizar en alto, ni tan siquiera polémica ... para acaparar subastas. Es uno de los pintores más sobresalientes del siglo XVII por méritos propios. El verano de 2019 Ribera pulverizó todos sus records. 'Chica con pandereta' se vendió por 6,13 millones de euros en una subasta en Sotheby's en Londres. La cifra nada desdeñable superó otros hitos en el mercado como los de 'Prometeo', por el que se pagaron 4,45 millones en su momento. Desde las exposiciones de 1992 en Nápoles, Madrid y Nueva York, es un buen momento para la pintura de Ribera. Las grandes pinacotecas han apostado por la obra del Españoleto, algo que contribuye a despertar el interés por el pintor valenciano. El Prado y el Thyssen son dos de los centros de arte que se han fijado en su obra.
El Museo de Bellas Artes de Valencia incorpora un nuevo Ribera a sus fondos. No es una pieza cualquiera, es un lienzo colosal, de la época temprana del pintor. Se trata de 'Aarón'. La pinacoteca atesora ya siete obras del Españoleto. Ribera constituye un enigma para los historiadores del arte. Más concretamente, los primeros años de este autor de Xátiva que desarrolló casi toda su carrera en Italia. Allí era conocido por Lo Spagnoletto (El Españoleto). Sus obras de madurez son todas conocidas, pero ahora los historiadores del arte y el gran público están descubriendo obras de sus primeros años y algunas de ellas a veces son atribuidas a otros autores.
¿Cómo ha sido la operación? El Ministerio de Cultura, a propuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha ejercido el derecho de tanteo para el Museo de Bellas Artes de Valencia con cargo a sus presupuestos para la adquisición en Templum Fine Art Auctions de 'Aarón', de José de Ribera y 'Madonna en oración', atribuida por la casa de subastas a Antonio Cavallucci, y en Isbilya Subastas de 'Florero sobre un pedestal' de Tomás Yepes. La compra se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes 16 de mayo.
En cuanto a la 'Madonna en oración' que la sala atribuye a Antonio Cavallucci, el museo valenciano pagará por ella 4.500 euros. No obstante, es probable que veamos un cambio en la autoría dado que el director de Bellas Artes, Pablo González Tornel, apunta a la posibilidad que en realidad se trata de un Carlo Dolci, según recoge Ars Magazine. Para esta nueva atribución se basa en la similitud formal con su obra y, especialmente, con la 'Mater Dolorosa' subastada en Sotheby's Nueva York en 2021 por 308.700 dólares (incluida la comisión).
Por último, el Bellas Artes de Valencia pagará 97.000 euros por Florero sobre un pedestal de Tomás Yepes, que se ofrecía en Isbilya Subastas, una composición firmada en el ángulo inferior derecho: «T. HIEPES. F».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.