

Secciones
Servicios
Destacamos
Mestalla tiene mucha historia. 102 años, para ser exactos. Y los que le quedan, un par más, por lo menos. Aunque teóricamente tenía que haber sido derribado hace ya algo más de una década, ahí sigue. Vivo y coleando. Y siempre lleno, con más de 40.000 personas acudiendo religiosamente a ver a su Valencia, sea jugando en Champions League o peleando por no descender. Como estadio, el templo de la Avenida de Suecia ha sido escenario de numerosos acontecimientos. Más allá de partidos de fútbol del Valencia, también se han disputado otros eventos, como conciertos o mítines políticos, y por supuesto, también han jugado en él otros equipos que no eran el blanquinegro.
La selección ha sido asidua a jugar en Mestalla. Sin ir más lejos, el pasado mes de marzo, España se clasificó para las semifinales de la Nations League tras vencer a Países Bajos en Valencia. También se han jugado otros partidos internacionales de clasificación para Mundiales o Eurocopas, e incluso un amistoso entre Colombia e Iraq. Además, en 1992, Mestalla fue uno de los estadios que acogió partidos del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Y por supuesto, en 1982, fue una de las sedes del Mundial de España. También, cómo no, se han disputado una decena de finales de Copa del Rey. Eso sí, hay un gran evento futbolístico que Mestalla todavía no ha podido acoger y que tiene pinta que nunca podrá cumplir: ser sede de una gran final de un torneo de clubes europeo.
Ni una final de la Champions League, ni una final de la Europa League, conocida anteriormente como Copa de la UEFA. La intención del club, con la construcción del nuevo Mestalla, era dar el salto definitivo para poder albergar eventos de esta magnitud, pero el retraso en la construcción del coliseo de las Cortes Valencianas ha seguido dejando a Valencia apartada de estos eventos.
Este miércoles 21 de mayo, Bilbao acoge la final de la Europa League, que enfrentará curiosamente a dos equipos ingleses: el Tottenham Hotspur y el Manchester United. Este acontecimiento colocará a la ciudad vasca como la cuarta sede de España en acoger una final europea en toda la historia, siendo San Mamés el sexto estadio español en hacerlo tras el Santiago Bernabéu (5 finales), Camp Nou (también con 5), el Ramón Sánchez-Pizjuán (2), el Metropolitano (1) y La Cartuja (1). Habrá que esperar, por tanto, a la finalización del nuevo Mestalla para ver una final de un torneo europeo en Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.