

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Xàbia
Lunes, 19 de mayo 2025, 16:50
La Fundación para la Educación Ambiental (Foundation for Environmental Education, FEE), entidad que organiza las banderas azules, ha otorgado por primera vez a España dos distinciones internacionales en materia de buenas prácticas. El jurado concede cada año tres certificados en esta materia a municipios de todo el mundo y en esta ocasión Dénia y Teulada han recibido este honor por la adaptación de sus playas al cambio climático. Así lo ha desvelado este lunes José Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) durante el acto de entrega de banderas azules a las playas de la Comunitat Valenciana, que ha tenido lugar en Xàbia.
Hasta ahora, estos certificados habían ido a parar a otros países, pese a que el litoral español aglutina un alto porcentaje de las banderas de este color que ondean por todo el mundo. Sin embargo, en esta ocasión Dénia se ha alzado al primer puesto en buenas prácticas gracias al voluntariado ambiental para restaurar el sistema dunar. Por su parte, Teulada Moraira ha quedado tercera por sus talleres de concienciación sobre las dunas en la playa. Entre ambas ha quedado una localidad de Portugal.
La buena noticia ha pillado por sorpresa a los concejales de ambos municipios que no se lo esperaban, según han reconocido sus representantes al finalizar el acto de entrega de distinciones. El concejal de Playas de Dénia, Pepe Doménech, ha admitido pletórico que el certificado por la labor realizada en el cordón dunar era totalmente inesperado, ya que el consistorio se había limitado a remitir a ADEAC toda la documentación para las banderas azules y que esta vez había aumentado hasta siete las banderas recogidas al sumar una nueva para la Punta Negra, en Les Rotes.
Pilar Vidal, edil de Playas y Medio Ambiente de Teulada, también se ha mostrado gratamente sorprendida. En su caso, ha especificado que hace referencia a la duna que hay en el Senillar de Moraira.
El presidente de ADEAC ha aprovechado el acto para destacar los «magníficos» resultados de la Comunitat Valenciana en este 2025. Según ha remarcado, aglutina el 22% de las banderas azules de España y se sitúa como la mejor región en cuanto a distintivos para sus playas, es segunda en embarcaciones turísticas y tercera en puertos deportivos.
José Palacios ha hecho hincapié en que estos reconocimientos carecen de connotaciones políticas y se basan en criterios técnicos. También ha incidido en la importancia de que el litoral cuente con servicios como el de socorrismo.
En ese sentido, ha detallado que en el caso de la Comunitat hay 459 personas siguen vivas tras ser rescatadas en situaciones límite el pasado año, lo que deja una media de tres personas por cada playa con bandera azul. En el litoral valenciano se efectuaron más de 34.000 intervenciones, con 2.011 rescates sencillos y «10 resucitados». Ese es el resumen de la labor de los 769 «guardavidas», como los ha denominado, una media de cinco por cada playa con distinción.
Noticia relacionada
Por su parte, la alcaldesa anfitriona, Rosa Cardona, ha puesto de relieve que Xàbia es una localidad abierta. «Ofrecemos lo mejor al turismo y queremos que venga lo mejor, gente que respete nuestro entorno, nuestras tradiciones y nuestras costumbres», ha señalado.
También ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio por los esfuerzos que hace por Xàbia. El municipio cuenta con dos banderas azules en sus playas y está a la espera de que la del Arenal pueda recuperar el próximo año ese reconocimiento, una vez finalice la actuación que queda pendiente en el emisario submarino de aguas submarinas.
Cardona ha puesto de relieve que los trabajos que se van a llevar a cabo, la colocación de difusores y la futura construcción de un nuevo emisario en otro punto que permita quitar el actual, son para bien. Eso permitirá, según ha dicho, que a partir de unos años el Arenal pueda disfrutar de una bandera «perpetua».
Al respecto, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha reiterado su compromiso con Xàbia para que recupere esa distinción. Ha detallado que ya se encuentra en proceso de licitación la redacción del proyecto para el nuevo emisario. Hay destinados más de 523.000 euros para ese municipio y para Dénia. En cuanto a los difusores, se empezarán a colocar una vez pase la campaña estival.
Martínez Mus ha subrayado que «es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España, un reconocimiento que distingue no sólo la calidad de nuestras playas y puertos, sino también el esfuerzo constante de nuestros municipios por proteger y poner en valor el litoral». Algo especialmente valioso en una región con más de 500 kilómetros de costa que generan el 15% del PIB autonómico, ha subrayado.
También ha puesto el foco en las seis playas que este año han obtenido por primera vez el reconocimiento de ADEAC-FEE. Son las de la Fuente de los Baños (Montanejos), El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia), Ortigas Campo (Guardamar del Segura), Guardamar de la Safor y la playa Malvarrosa (Sagunto).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.