Borrar
Urgente Aemet activa una triple alerta amarilla en la Comunitat por la inminente llegada de chubascos y tormentas
Errores comunes antes de una analítica que pueden alterar el colesterol y el azúcar sin que lo sepas

Errores comunes antes de una analítica que pueden alterar el colesterol y el azúcar sin que lo sepas

Más allá del conocido ayuno previo, existen comportamientos habituales en las 24 o 48 horas anteriores que pueden falsear los resultados

Viernes, 2 de mayo 2025, 00:54

A menudo, los pacientes acuden a realizarse una analítica rutinaria convencidos de que están viendo un reflejo fiel de su salud, sin sospechar que ciertos hábitos recientes pueden haber distorsionado significativamente los resultados. Más allá del conocido ayuno previo, existen comportamientos habituales en las 24 o 48 horas anteriores que pueden alterar los niveles de colesterol y glucosa en sangre, llevando a diagnósticos poco precisos o incluso innecesarias alarmas médicas. Desde lo que se cena la noche anterior hasta el estado emocional o el tipo de bebida ingerida, pequeñas decisiones cotidianas pueden tener un gran impacto en el laboratorio.

Una analítica de sangre debería ser una fotografía nítida del estado del organismo. Sin embargo, esa imagen puede verse alterada si en los días previos no se tienen en cuenta ciertos detalles que, aunque pasen desapercibidos, afectan de forma directa a los valores que aparecen en el informe médico.

Uno de los errores más comunes, tal y como explican desde Psicología Torino, es la ingesta de alimentos inadecuados en las horas previas. «Consumir dulces, bebidas azucaradas, frituras o carnes procesadas en las 24-48 horas previas puede distorsionar los resultados», advierten los especialistas. Estos productos pueden elevar artificialmente los niveles de glucosa y colesterol LDL, generando una falsa impresión de desequilibrio metabólico.

La elección correcta de los alimentos, entonces, no se limita al día del análisis. Lo recomendable es mantener una dieta ligera y equilibrada durante al menos dos días antes, basada en frutas, verduras frescas, legumbres, cereales integrales y fuentes de proteína magra como el pescado o el pollo sin piel.

Además, es fundamental evitar el alcohol, ya que interfiere con los niveles de azúcar en sangre y puede alterar también las enzimas hepáticas, dando lugar a resultados engañosos. En este sentido, incluso los zumos de fruta, aunque sean naturales, pueden provocar un aumento inesperado de glucosa por su alta concentración de azúcares simples. La recomendación es priorizar el agua o infusiones sin azúcar como opciones de hidratación.

Precisamente, la hidratación es otro aspecto que suele subestimarse. Un estado de deshidratación puede concentrar los componentes de la sangre y alterar las mediciones, especialmente las relacionadas con la glucosa, la urea o el hematocrito. Mantener una correcta ingesta de agua en los días previos —y no solo durante el ayuno— es esencial para evitar interpretaciones erróneas.

La importancia de las emociones

El cuerpo no es ajeno a las emociones. Los niveles de estrés y ansiedad también juegan un papel relevante. En situaciones de tensión, el organismo libera cortisol, una hormona que incrementa los niveles de glucosa como mecanismo de respuesta ante el estrés. Dormir mal, estar sometido a presión emocional o no gestionar adecuadamente el nerviosismo puede elevar estos valores de forma pasajera. «El estrés y la ansiedad elevan el cortisol, una hormona que puede aumentar el azúcar en sangre», recuerdan los expertos.

En este contexto, incorporar técnicas de relajación —como la respiración profunda o la meditación— y asegurar un descanso adecuado en las noches previas son medidas sencillas que pueden marcar la diferencia. También es recomendable mantener una rutina ligera de actividad física, sin excesos, que ayude a estabilizar los niveles metabólicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Errores comunes antes de una analítica que pueden alterar el colesterol y el azúcar sin que lo sepas

OSZAR »