

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno reavivó este sábado su presencia internacional y su discurso crítico con Israel por la devastación en la Franja de Gaza con ... un discurso sin precedentes de un mandatario español en una cumbre de la Liga Árabe, celebrada en Bagdad, la capital iraquí. En ese marco tan simbólico, Pedro Sánchez quiso intensificar la presión sobre el Estado israelí al incidir en la solución de los Estados para la convivencia en Oriente Próximo y confirmar lo ya anunciado: que España presentará un proyecto de resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu de sus obligaciones internacionales, un modo de tratar de acabar con el bloqueo impuesto a la Franja y permitir el acceso completo y sin restricciones de la ayuda humanitaria.
Con esta propuesta ante la ONU, Sánchez pretende «redoblar la presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza, en especial a través de las vías que da el Derecho Internacional», dijo explícitamente durante su intervención ante la Liga Árabe, con España como invitada especial por primera vez. «Palestina se desangra ante nuestros ojos y nada de lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania puede ser ajeno a Europa y al resto del mundo», afirmó Sánchez, que exigió «el fin inmediato de la catástrofe humanitaria».
La entrada de ayuda a la Franja está bloqueada por Israel desde el 2 de marzo, lo que ha situado a cientos de miles de personas en riesgo de hambruna. Sin embargo, el Ejecutivo de Netanyahu argumenta que proseguirá con el cierre hasta que Hamás, la milicia responsable de los atentados terroristas que desataron la represión israelí, libere a los rehenes que mantiene secuestrados desde octubre de 2023.
Durante su discurso, Sánchez reiteró que la solución al conflicto de Oriente Próximo pasa por la convivencia de los dos Estados. «España reconoció el Estado de Palestina hace un año y ahora insto a otros países a que hagan lo mismo», pidió el presidente del Gobierno. Precisamente, el Ejecutivo considera que la invitación de la Liga Árabe supone un «gesto» hacia el liderazgo que España ha ejercido a favor de la causa palestina, una condición que pretende consolidar en dos próximas citas internacionales: la reunión ministerial del Grupo de Madrid con países afines en favor de una Palestina con poder propio, que tendrá lugar la semana que viene en la capital de España; y la conferencia de paz que se celebrará en junio en Nueva York y que tratará de relanzar esa misma apuesta.
Tensa relación con Tel Aviv
En su exposición ante los líderes árabes, Sánchez advirtió contra «la tentación de redibujar el mapa de Oriente Próximo» porque «recuerda los peores fantasmas del pasado». «Frente a la violencia, defendemos un orden mundial donde prevalezca la justicia», apuntó el presidente, que calificó como «inaceptables» las cifras que ha dejado la ofensiva israelí en Gaza: 50.000 muertos, 100.000 heridos y dos millones de desplazados internos, según las fuentes palestinas. «No solo vulneran cualquier noción básica del principio de humanidad, sino que también violan los fundamentos básicos del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario», reiteró.
Las duras palabras del presidente contra Israel en Irak suponen un punto más de tensión en las relaciones entre España y el Gobierno de Netanyahu, que atraviesan serias dificultades desde noviembre de 2023. Entonces, Sánchez aseguró que tenía «serias dudas» de que Israel estuviera cumpliendo con el Derecho Internacional Humanitario y Tel Aviv convocó a una «reunión de reprimenda» a la embajadora española, Ana Salomón Pérez. En mayo de 2024, Israel llamó a consultas a su embajadora cuando España reconoció el Estado palestino. Finalmente, este jueves, Tel Aviv volvió a convocar a Salomón después de que el presidente afirmara que el Gobierno no comercia con un «Estado genocida».
En contraposición, Sánchez constató este sábado su sintonía con los países árabes. En Bagdad mantuvo encuentros bilaterales con los primeros ministros de Irak, Mohamed Shia' Al Sudan; Líbano, Nawaf Salam; y Jordania, Jafar Hassan. También se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, que agradeció a Sánchez «la postura valiente y de principios en apoyo al derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.